SAN JUAN – La organización Amnistía Internacional repudió el jueves las acciones de la Policía durante un enfrentamiento con estudiantes universitarios el jueves en la tarde y afirmó que la Uniformada debe desempeñarse con disciplina y respeto a los derechos humanos de las personas intervenidas.
La entidad reclamó que se investiguen los incidentes que catalogó como uso excesivo de la fuerza desde el inicio de la huelga a principios del año pasado.
“Amnistía Internacional le pide al Departamento de Policía de Puerto Rico que ejerza moderación en sus actuaciones en relación con la huelga de estudiantes universitarios y las distintas manifestaciones, incluyendo los actos de desobediencia civil. Entendemos que a pesar de que la juez De León ratificó lo que ya Amnistía Internacional venía reclamando como un derecho constitucional a las manifestaciones, todavía se sigue criminalizando esta acción”, indicaron.
Aunque la organización reconoció los serios desafíos que conlleva la actuación policial en manifestaciones multitudinarias, que incluyen trabajar en circunstancias inestables, subrayó la importancia de que la Policía cumpla su obligación contraída en virtud de las normas internacionales de emplear la fuerza únicamente cuando sea estrictamente necesaria, de forma proporcionada y de modo que se reduzcan al mínimo daños y lesiones.
Su mayor preocupación es las repetidas ocasiones en que la policía de Puerto Rico ha sido grabada utilizando gas pimienta, gases lacrimógenos y balas de goma, esta ultima siendo potencialmente mortal. Además, el despliegue excesivo que se ha documentado en la cual incluye el comando de unidades tácticas, SWAT, la policía montada, la unidad de motociclistas y la utilización de helicópteros.
Recordaron que este tipo de actuaciones por parte de la policía no es un caso aislado, al mencionar la respuesta de la Policía durante una manifestación de los estudiantes en huelga ante el Hotel Sheraton el 20 de mayo de 2010.
“Según una grabación de vídeo, mientras algunos estudiantes se congregaban frente al hotel, un gran número de ellos entraron en el vestíbulo del establecimiento con la intención de perturbar el desarrollo de una cena a la que asistía el gobernador, Luis Fortuño. Aunque Amnistía Internacional reconoce que esto generó una situación amenazante en potencia, en el vídeo se ve que los agentes golpean indiscriminadamente con sus porras a estudiantes no violentos y usan pulverizadores de pimienta contra otros”, se indicó en el parte de prensa.
La organización también ha recibido otras denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza por la policía, incluido un incidente ocurrido el 14 de mayo de 2010 en el que la policía inmovilizó por la fuerza al padre de un estudiante en huelga cuando trataba de entregar comida a su hijo, en el campus de la Universidad de Puerto Rico. Según informes, ese mismo día José Pérez, estudiante de 30 años, fue golpeado por agentes de la policía cuando intentaba volver a entrar en el campus. El 20 de mayo de 2010, durante la manifestación ante el Sheraton, se ve en el vídeo que la policía dispara una descarga contra José Pérez con una pistola Taser mientras tres agentes lo mantienen inmovilizado en el suelo.