San Juan, 6 may (INS).- Familiares, amigos y colegas del fenecido líder independentista David Noriega se dieron cita hoy en el Colegio de Abogados (CAPR) para rendir una guardia de honor a quien fuera en vida un colegiado distinguido y a darle el último adiós al también exlegislador.
Cantando el himno nacionalista y seguido de un “¡viva Puerto Rico libre!”, los presentes escoltaron el féretro de Noriega, cubierto por la bandera de Puerto Rico con triángulo azul celeste, hasta colocarlo en el Salón de Actos Félix Ochoteco Jr, donde se le honraría desde las 3:30 hasta las 8:00 de la noche.
El cofundador del Movimiento Unión Soberanista (MUS) murió el sábado a causa de un cáncer de páncreas y será cremado mañana, martes, en la Funeraria Ehret, en Río Piedras.
“Yo me siento honrada, pero el Colegio debe sentirse honrado también porque él fue un gran hombre, hizo mucho por este país, fue legislados y desde estudiante hizo muchas cosas, ha trascendido en muchos aspectos. Yo me siento como en mi casa”, expresó la esposa de Noriega, Carmen Costas.
Costas estuvo acompañada de sus hijos Rebeca y Javier. El tercero de los hijos, David, no pudo asistir a la guardia de honor debido a que estaba enfermo.
La presidenta del CAPR, Ana Irma Rivera Lassén, reconoció que la mayor aportación de Noriega como abogado “además de haber estado en la Comisión de Desarrollo Constitucional (del Colegio)” fue alguien que “desde su profesión defendió el derecho que tenemos las personas en el país de que los fondos públicos se utilicen como debe ser”.
Además, “defendió el derecho de libertad de asociación cuando hizo todo el trabajo en torno a la persecución y el carpeteo a las personas en Puerto Rico por ideologías políticas”, destacó Rivera Lassén en un aparte con Inter News Service (INS), previo a que se dirigiera a los presentes en los actos.
El licenciado Carlos Gallisá, quien fue uno de los oradores del evento por haber estado junto a Noriega en sus constantes luchas, indicó que “venimos aquí hoy a compartir una pena y a la misma vez a celebrar una vida, la alegría y la pena se juntan aquí hoy”.
El licenciado Domingo Emmanueli fue otro de los oradores que rindió homenaje póstumo al líder nacionalista.
“David con su vida hizo realidad el verso de Corretjer, la vida es toda lucha. Y él empezó en escuela intermedia hasta su muerte”, declaró Gallisá sobre Noriega.
El abogado también destacó que Noriega fue el candidato a la legislatura del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) “que más votos ha sacado en la historia electoral de Puerto Rico con 252 mil en 1992”.
Sobre su buen humor y faceta de artista, Gallisá resaltó que “David era un guitarrista zurdo que tocaba en las guitarras hechas para los derechos. Eso yo creo que nadie lo hace, yo no conozco a nadie, y todos los guitarristas no podían entender cómo podía hacerlo”.
Entre los presentes estuvo la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, y el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, quien compartió con el que fuera el candidato a la gobernación por el PIP en 1996 mientras ambos eran legisladores en el cuatrienio de 1992-96.
“Definitivamente Puerto Rico tiene una deuda de gratitud con David Noriega, fue un hombre vertical, dio un ejemplo de lo que era fiscalización seria, responsable y en la historia moderna de Puerto Rico hay varios momentos importantes, las carpetas, muchos más, donde su figura fue clave”, expresó.
La presidenta del MUS, María de Lourdes Guzmán; el portavoz del MUS, José “Che” Paraliticci; y los expresidentes del CAPR Antonio Sagardía, Eduardo Villanueva y Carlos Mondríguez también asistieron al evento en reconocimiento de Noriega que estuvo marcado por la música de trovadores.
El licenciado Graciany Miranda Marchand, que conoce a Noriega desde 1960, indicó que las palabras que le dedicaba eran que “el primer derecho del hombre es ser hombre y como decía José Martí, se propuso que no saldrá de mi corazón obra sin piedad ni limpieza”.