El secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, anunció la adquisición de diez vehículos e igual número de máquinas para asperjar, las cuales tuvieron un costo de 113,000 dólares.
“Tras el paso del huracán María algunos de nuestros equipos sufrieron daños, otros quedaron inservibles. Estos equipos se utilizaban para atender situaciones de salud pública relacionada con la presencia de vectores; es decir, mosquitos que transmiten enfermedades arbovirales como: el dengue, zika y chikungunya. Le hicimos un reclamo a FEMA, quien finalmente nos otorgó los fondos para la adquisición de los vehículos y las máquinas de asperjar”, indicó el titular de Salud, quien especificó que estos equipos están distribuidos a través de todas las regiones del Departamento de Salud, incluyendo el nivel central.
Ante la epidemia de dengue reportada en el vecino país, República Dominicana, Salud de Puerto Rico “se mantiene vigilante y muy activo, al tiempo que, como de costumbre, reitera a la población las recomendaciones básicas esenciales para prevenir el desarrollo del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, eliminando los criaderos de mosquitos. Es decir, evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos”, sostuvo el funcionario.
La compra tanto de los vehículos como de las máquinas para asperjar, fue parte de un proyecto especial tramitado a través de la FEMA, luego de que el programa de control de vectores se viera seriamente afectado tras el embate del huracán María.