El Departamento de Salud observa un segundo caso sospechoso de hepatitis aguda infantil en Puerto Rico, según confirmó a NotiCentro la prinicipal oficial médico de la agencia, la doctora Iris Cardona.
Según explicó Cardona, se trata de un niño que no está hospitalizado.
"Recibimos, me parece que fue el viernes pasado, una llamada con otro caso sospechoso. Se está levantando la información. Este caso es un paciente que no está hospitalizado y que todavía no se ha levantado toda la información completa, pero una vez se tenga se hace el reporte a los Centros para el Control de Enfemedades Infecciosas (CDC)", informó Cardona a NotiCentro.
El Departamento de Salud estableció un sistema de vigilancia para estos casos. Cardona explicó que son los CDC quienes han establecido cómo es la vigilancia y cuales son las pruebas de laboratorio específicas que se deben hacer a todo paciente sospechoso de esta hepatitis aguda de origen desconocido.
"Una vez ellos recopilan la información de todas estas jurisdicciones establecerán si hay un patrón específico como ocurrió en Reino Unido", dijo Cardona.
Precisamente hoy se dio a conocer el fallecimiento de una niña de dos años que estaba hospitalizada y sería el primer caso de hepatitis aguda de origen desconocido en la isla. A la niña se le había realizado un trasplante de hígado, pero su cuerpo lo rechazó por lo que aguardaba por un segundo trasplante.
El pasado 6 de mayo el Sistema de Vigilancia del Departamento de Salud reveló que investigaban el primer caso de la rara enfermedad de hepatitis aguda en niñas y niños.
"Se ha notificado al CDC por cumplir con la definición para Persona Bajo Investigación (PUI, por sus siglas en inglés): ser menor de 10 años con elevados niveles de AST o ALT (>500 U/L) que tiene una causa desconocida para su hepatitis", explicó la agencia en ese entonces.
El Departamento de Salud exhortó a los proveedores de salud a notificar a la Oficina de Epidemiología si identifican algún paciente con estos criterios, incluso si es un paciente de 16 años o menos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre este tipo de hepatitis el pasado 5 de abril. Al momento, se han contabilizado al menos 348 casos en 20 países del mundo. Solo seis países informan de más de cinco casos, con más de 160 en Gran Bretaña.
Esta hepatitis produce ictericia, diarrea, vómitos y dolores abdominales. Algunos casos han causado insuficiencia hepática y han requerido trasplantes.
La OMS califica el brote de inflamación hepática grave como hepatitis aguda de origen desconocido entre los niños pequeños.
Los virus comunes de la hepatitis no han sido registrados en ninguno de los casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS.
Contenido relacionado:
Fallece niña tratada como caso sospechoso de hepatitis aguda
Niña posible paciente de hepatitis aguda necesita ayuda para sobrevivir
Salud vigila caso sospechoso de hepatitis aguda en un menor
Predomina desconocimiento sobre contagios de misteriosa hepatitis