La semana pasada se confirmó el primer caso de la viruela símica o del mono en la isla.
Hoy amanecimos con cuatro casos sospechosos, lo común entre todos, que viajaron a Nueva York y a Florida, donde se han reportado casos.
Según el secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado, el sistema de vigilancia del departamento le está dando seguimiento, a la vez que pidió al pueblo a no alarmarse, sino más bien a tener cuidado con quienes se comparte por ser un virus contagioso.
Mellado dijo que son siete el total de las alertas que se tienen de este virus en Puerto Rico: uno confirmado que está en aislamiento, cuatro que están bajo investigación, uno bajo vigilancia por ser un contacto de viaje y uno descartado.
Mellado mencionó que lo mas importante es estar pendientes a los síntomas: fiebre, inflamación de nódulos linfáticos y llagas en la piel como si fuera varicela en el cuero cabelludo, boca, palma de la mano, planta del pie y torso. Explicó que el contacto tiene que ser cercano o íntimo para que se transmita.
Añadió que no existe tratamiento específico para la viruela del mono. Se dice que la vacuna contra la viruela podría ayudar a que las personas no desarrollen síntomas severos. Además, dijo que se piensa que lo vacunados para el 1950 al 1960 contra la viruela podrían tener algo de inmunidad, pero habrá que esperar a los resultados de las investigaciones.
El secretario indicó que los síntomas pueden aparecer de uno a tres días luego de haber estado en contacto con alguien con el virus.
Expuso que las personas confunden este virus con una enfermedad de transmisión sexual, y aunque no lo es, al tener contacto piel con piel se puede transmitir, pues las lesiones de piel botan un líquido que contagia, al igual que estar en contacto con fluidos de la persona contagiada con el virus incluyendo las gotitas de saliva cuando se habla o estornuda.