El asesinato de Andrea Ruiz Costas a manos de su expareja hace un año levantó la discusión sobre cómo se manejan los casos de violencia de género en los tribunales y también sobre el acceso público a la información. A un año de su muerte se han cerrado varios capítulos, pero sin que se le haya hecho justicia a la joven de 35 años.
Y es que el proceso criminal llegó a su fin cuando el acusado por el asesinato, Miguel A. Ocasio Santiago, se quitó la vida cuando apenas se realizaba la vista preliminar en su contra. Mientras que las querellas e investigaciones contra las juezas ante las que Andrea solicitó protección contra su agresor no rindieron frutos, y la Corte Suprema de Estados Unidos le cerró la puerta definitivamente a la publicación de las grabaciones de las vistas judiciales.
Ruiz Costas fue asesinada el 29 de abril de 2021 y su cuerpo fue hallado en Cayey. Al siguiente día, Ocasio Santiago, con quien la mujer había tenido una relación de ocho meses, fue arrestado y acusado por el asesinato y posteriormente admitió los hechos.
Un mes antes de su asesinato, el 26 de marzo de 2021, Andrea había solicitado una orden de protección contra Ocasio Santiago debido a un patrón de acoso. Sin embargo, la jueza Ingrid Alvarado, del Tribunal de Caguas, no acogió su petición para emitir la orden, ni encontró causa para arresto contra el hombre. Ruiz Costas también había acudido al tribunal el 25 y el 31 de marzo.
El 1 de mayo, la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz, citó una reunión de emergencia de todas las regiones judiciales para evaluar el manejo de casos de violencia de género en los tribunales. También ordenó una investigación sobre por qué se le negó una orden de protección a Andrea.
Tras el asesinato fueron revelados varios audios que habían sido enviados por Andrea a una amiga en el que narraba la frustración que sentía al no encontrar ayuda en el sistema judicial. "Yo pues esperanzada sabiendo que ellos son los que tienen experiencia en estos casos y las cosas que pasan, pues. Pero la otra, la jueza, la que me tocó de jueza por la noche ella estaba hasta encab... por la hora en que se había empezado a radicar el caso... y yo creo que ella en verdad dio "no causa" porque ella lo que estaba ya era astiada, tenía una careta, estaba peleando con nosotros por la videollamada. Así que pues nada, nada, que sea lo que Dios quiera de verdad. Esto que me sirva de lección", contó Andrea a su amiga en el audio publicado.
Abrupto fin del proceso criminal
El 23 de julio de 2021 dio inicio el proceso de vista preliminar contra el acusado por el asesinato. Sin embargo, el proceso judicial llegó a su fin cuando Ocasio Santiago se suicidó el domingo 1 de agosto de 2021 en su celda en la cárcel 292 de Bayamón. Ante este hecho, el caso criminal fue archivado.
Reclamo de transparencia judicial
Ante los señalamientos del mal manejo del caso por parte de las juezas involucradas, se levantó un reclamo para que se publicaran las grabaciones de las vistas del tribunal en las que Andrea solicitó protección contra su agresor. Este reclamo llegó hasta el más alto foro judicial en la isla, el Tribunal Supremo de Puerto Rico, donde fue denegado el acceso público a las grabaciones.
Tras el primer revés judicial, la familia de Andrea reaccionó apoyando los reclamos del acceso a las grabaciones. "Agradecemos a Puerto Rico que levanta su voz ante las injusticias y el mal manejo del caso ante las juezas Sonya Nieves e Ingrid Alvarado Rodríguez. La familia de Andrea respalda los reclamos para que se levante la Mordaza que emitió el Tribunal de Caguas alegadamente para “proteger y no revictimizar” a Andrea. Nos preguntamos ¿Por qué no la protegieron cuando ella lo solicitó? ¿Por qué le dieron la espalda? ¿Cuántas mujeres más tendrán que pasar por esto con resultados nefastos? Es decir, el estado tuvo la oportunidad de protegerla mientras estaba con vida. Así lo pidió a gritos siguiendo el debido proceso pero las juezas Avilés y Alvarado Rodríguez ignoraron su pedido de auxilio", declaró la familia.
Eventualmente, el audio de la vista judicial del 26 de marzo de 2021 ante la jueza Ingrid Alvarado fue filtrado y dado a conocer en la prensa. En el audio que publicó NotiCel, Andrea narró durante 8 minutos ante la jueza Alvarado que Ocasio Santiago la acosaba en su casa, en su lugar de trabajo y en otros lugares que frecuentaba luego de que terminaran la relación sentimental. Tras escuchar a Andrea, la jueza informó su determinación de "no causa" sin realizarle preguntas.
El 21 de junio, tras la negativa del Tribunal Supremo local para publicar el resto de las grabaciones, se anunció la Alianza Pro Transparencia, iniciativa de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) y el Overseas Press Club (OPC) para presentar un recurso legal ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos en reclamo de que se publicaran las grabaciones. Tras varios meses, el 10 de enero del 2022 la Corte Suprema federal falló en su contra al denegar la revisión de la decisión local, poniendo punto final a la controversia judicial por la publicación de las grabaciones del caso.
Juezas que atendieron caso de Andrea salen por la puerta ancha
El 20 de octubre se dio a conocer que la Oficina de Asuntos Legales de la Oficina de Administración de los Tribunales determinó archivar la investigación contra las juezas Sonya Nieves Cordero e Ingrid Alvarado Rodríguez en relación con los procesos judiciales donde Andrea Ruiz Costas acudió ante el Tribunal. La investigación concluyó que no se cumple con el estándar de prueba legal que se requiere para instar un procedimiento disciplinario ante la Comisión de Disciplina Judicial contra las juezas Nieves Cordero y Alvarado Rodríguez dentro de los parámetros aplicables a este curso de acción.
La jueza Alvarado Rodríguez presentó su renuncia el 17 de noviembre de 2021. Ante esto, la familia de Andrea reaccionó diciendo "la renuncia de Ingrid Alvarado no nos consuela, pero sí alivia un poco el sufrimiento que hemos vivido a raíz del vil asesinato de Andrea. Esperamos que esta persona no continúe trabajando en ningún puesto público". También pidieron a la jueza Nieves que también renuncie a su cargo.
Contenido relacionado:
Andrea Ruiz había solicitado orden de protección contra agresor
Audio revela cómo Andrea Ruiz Costas solicitó protección al tribunal
Familia de Andrea Ruiz Costas pide al tribunal que deje la secretividad
Periodistas llegarán hasta el Supremo federal por Andrea Ruiz Costas
Doloroso para familiares de Andrea Ruiz Costas presenciar vista preliminar
Archivarán caso por el asesinato de Andrea Ruiz Costas
Renuncia jueza que intervino en caso de Andrea Ruiz Costas
Supremo federal deniega revisar decisión sobre audios de Andrea Ruiz Costas