Estudiantes de las escuelas Agripina Seda y Aurea Quiles en Guánica regresaron hoy a un salón de clases luego a dos años de los terremotos con la inauguración la primera escuela modular.
Estas escuelas sufrieron severos daños tras los terremotos de enero 2019.
Con una inversión total de $7,028 593.41, se culminó la entrega de la Escuela Agripina Seda en una primera fase y se trabaja en una segunda fase para crear la escuela modular Aurea Quiles. Esa segunda fase será completada a finales del mes de febrero. Sobre 500 estudiantes de ambas escuelas, asistirán de manera presencial en la modalidad de interlocking. Los estudiantes de la Agripina Seda estarán en horario de 7:30 a.m. a 12:00 md y los de la Aurea Quiles de 12:30 p.m. a 5:00 p.m.
La primera fase consta de 18 módulos para salones de clases, salones para el Programa de Educación Especial -con un baño cada uno-, oficinas administrativas y módulos de baños. El área del comedor escolar, tiene espacio diseñado para la cocina y el almacén de comida. Al culminar el proyecto, contará con un total de 37 módulos.
El material de construcción utilizado para los modulares es acero galvanizado, material resistente a huracanes y terremotos, según los códigos actuales de construcción, lo que provee al estudiantado un ambiente seguro. De igual forma, la construcción permite mantener el distanciamiento y cumplir con los requisitos establecidos por el Departamento de Salud para la prevención del COVID-19.
Como parte del Plan de Reconstrucción de las Escuelas, se trabaja en la reparación de 156 planteles escolares de 14 municipios ubicados en la Zona Cero, afectados por los temblores del 2019. Otros planteles escolares de la zona fueron atendidas a través de la AEP, quienes remozaron y acondicionaron decenas de planteles del área.
Contenido relacionado:
Estudiantes de escuelas públicas regresan hoy a clases presenciales
De regreso al salón de clases: Lo que debes saber
Educación aclara plan para estudiantes no vacunados