Ante la aparente inacción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para detener, permanentemente, la construcción ilegal encima de la Cueva de Las Golondrinas en Aguadilla, la abogada María de Lourdes Guzmán opinó hoy que en Puerto Rico hay una "casta privilegiada" que destruye el ambiente.
Peor aún, que hace y deshace en diferentes puntos de la zona marítimo terrestre con el aval de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y el DRNA.
Luego de que tanto la vicepresidenta del Partido Popular Democrático (PPD), Nina Valedón, como la exsecretaria del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) Adriana Sánchez Parés, entendieran que la protesta no se puede politizar, Guzmán explicó el porqué de esa razón.
"Por eso es que las cosas de politizan, porque aquí hay una casta privilegiada a quien el gobierno no le quiere meter mano. La secretaria de Recursos Naturales dormida, la de OGP dormida, el Instituto de Cultura dormido, la Junta de Planificación dormida. Pues es obvio que la ciudadanía tiene que lanzarse a la calle y se molesta porque esto se convierte en una burla, cuando aquí se protege a unos y se agrede a otros", señaló.
"En el Condominio Sol y Playa agredieron manifestantes, arrestaron ilegalmente manifestantes. Ahora contratan matones. ¿Qués es lo que están esperando? ¿Que fallezca una persona? Que no me digan a mi que yo no puedo tirar una piedra y él me va a disparar a mi. Además, ¿cuántas veces no han cogido a los manifestantes y los han arrestado ilegalmente y todavía están protegiendo a este matón?", argumentó segundos antes.
Valedón y la licenciada sí estuvieron de acuerdo en que la administración del gobernador Pedro Pierluisi ha "demonizado" las manifestaciones que cuestionan las determinaciones de su gobierno y las agencias encargadas de proteger el ambiente.
"(Esto es) el resultado de una campaña de demonización del gobierno de Pedro Pierluisi hacia todo el que quiera manifestarse en contra de las malas decisiones de su administración en la otorgación de permisos. La mala fiscalización que ha tenido el Departamentro de Recursos Naturales, históricamente, en estas administraciones del Partido Nuevo Progresista han tenido como resultado un clima inhóspito para las personas que legitimamente quieren ejercer su derecho a la protesta", sostuvo la popular.
"Es bien peligroso que se utilice fuerza letal contra manifestantes desarmados, más peligroso aun que se ulitce por personas que no son parte de la Policía de Puerto Rico ni de ninguna fuerza de orden público", añadió Valedón.
Entretanto, Sánchez Parés criticó que los grupos ambientalistas y la ciudadanía supuestamente solo se manifiesten en determinados lugares y no en todas las zonas impactadas por construcciones o movimientos de tierra ilegales.
"Lo que a mi sí me apena es que siempre se trate de politizar un asunto como este y que solamente veamos manifestaciones, en cuanto a zonas marítirimo terreste, es algunos proyectos y que nosotros no veamos la misma consistencia a través de toda la isla. Por ejemplo, yo no he visto ni una protesta en Salinas", dijo la estadista.