Pedro Pierluisi se reunió con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas y allí pidió reforzar temporalmente la presencia de efectivos federales en la isla como medida anticrimen. La propuesta pide un aumento temporero como medida de emergencia ante la racha de crímenes locales asociados al narco. Una iniciativa que no es nueva y que en el 2012 fue bautizada como operación “Resistencia Caribeña".
La iniciativa fue impulsada en 2012 por el gobierno de Barack Obama y Alejandro García Padilla llegaba luego de los números alarmantes de asesinatos vinculados al narco durante el 2011.
Pero una vez finalizado el operativo, el efecto se hizo sal y agua. La paz fue temporera porque el problema de fondo continúa. Hay mercado para la venta de drogas y ,como en cualquier negocio, si hay demanda hay negocio.
Aunque la isla enfrenta una fuerte racha de muertes, irónicamente la guerra en nuestras calles es consecuencia de la demanda del mercado primario, Estados Unidos.
Para el criminólogo y sociólogo Víctor Iván García Toro la iniciativa, una vez más, tendrá un impacto temporero, pues los problemas que son la zapata del problema siguen sin ser atendidos. Variables como una educación poco efectiva y el imparable aumento en el costo de vida son gasolina para el narco.
Según el académico, en lugar de seguir repitiendo fórmulas conviene comenzar a mirar las que sí han funcionado en otros países que han logrado frenar el crimen como declararle la guerra a la pobreza, la falta de educación y apostar a la despenalización de las drogas.