Por la falta de lluvia a nivel isla, la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel I. Pagán Crespo, reveló hoy que reactivarán los racionamientos de agua en Loíza, Canóvanas y Río Grande.
Las interrupciones comenzarán mañana miércoles, 22 de junio.
Para los clientes de Loíza y Canóvanas, el racionamiento será de lunes a viernes entre las 2:00pm y 5:00am del próximo día. Mientras, los sábados y domingos solo habrá agua entre 8:00am y 4:00pm.
Para los abonados de Río Grande el horario de interrupción es de 9:00pm a 5:00am.
NOTICIA RELACIONADA: AAA suspende interrupciones programadas en el oeste
Las instalaciones que se mantienen bajo observación en la Región Este son: planta de filtro Humacao (sirve a Las Piedras y Humacao), PF Aibonito Urbano, PF Juncos Urbano, PF Jagual en San Lorenzo y PF Barranquitas Urbano.
En la Región Norte, las plantas que se encuentran bajo observación son: PF Cedro Arriba (sirve a Corozal, Naranjito y Barranquitas), PF Sabana Grande en Utuado y PF Morovis Urbana. De igual forma, en la Región Metro las instalaciones en observación son: PF Cubuy, en Canóvanas. En la Región Oeste se añade: PF Guamá en San Germán y PF Montaña ubicada en Aguadilla.
Finalmente, en la Región Sur, la PF Ruccio en Peñuelas se incluye también bajo este renglón de observación.
Para prevenir que más pueblos entren en racionamiento, Pagán Crespo recomendó a la ciudadanía tomar varias medidas:
- Evitar el lavado de vehículos, lanchas, motoras, etc. con manguera o artefactos similares o donde el agua que se utilice para dichos fines no se recircule y recicle.
- Evitar el riego de plantas, jardines, siembras, cementerios, campos de golf, etc. con aspersores ("sprinklers"), mangueras y cualquier otro sistema de irrigación de 8:00 am a 6:00 pm.
- Evitar el llenado de piscinas, fuentes, estanques, jacuzzis, etc.
- Evitar el lavado con manguera o equipo a presión de superficies impermeables, tales como, plazas, aceras, marquesinas, áreas de estacionamientos, áreas comunes de condominios y hospederías, “screens”, ventanas, paredes, techos, piscinas, tejas, canchas, fondos de piscinas y otras estructuras similares.
- Evitar el uso recreacional del agua, tal como en juegos, chorreras, etc.
- Evitar dar mantenimiento a cisternas o tanques si esto conlleva descartar más del 15% del agua almacenada sin reutilizar la misma.
- Evitar tener salideros o cualquier defecto en el sistema de plomería de sus instalaciones que produzcan escapes de agua potable.