Según pasan los años, las horas de sueño van disminuyendo. Ahora un nuevo estudio hecho en la Universidad de Cambridge en Inglaterra con más de medio millon de personas, entre las edades de 38 a 73 años, recomienda que debemos tener entre 7 a 8 horas de sueño.
Y es que dormir no solo nos ofrece descanso, también nos da salud y nos ayuda en lo cognitivo y la memoria. Tener un buen descanso al dormir es indispensable a cualquier edad, pero particularmente a medida que ganamos años porque dormir es indispensable para que el cuerpo se regenere y mantenga su funcionamiento.
El requisito de sueño varía con la edad y va disminuyendo. Por ejemplo, en adolescentes la recomendación son emtre 9 a 12 horas y de 25 a 65 años deben ser ocho horas y mayores de eso de siete a ocho horas.
Un de los problemas de dormir poco es que aumenta el riesgo de desórdenes psiquiátricos y las demencias. Además, la falta de sueño a corto plazo afecta la concentración, el análisis, la velocidad de los procesos mentales de resolver problemas e incrementa los accidentes de tránsito.
Contenido relacionado:
¿Puede la apnea del sueño influir en el deterioro cognitivo?