El Departamento de Salud aceptó que la agencia no mantiene una base de datos estadísticos de la incidencia de micoplasma en la isla, dando paso a que los brotes de esta infección sean difíciles de confirmar.
La principal oficial médico del departamento, Iris Cardona, reveló la información a El Vocero y defendió que no tengan datos asegurando que el CDC no exige una notificación obligatoria de la condición
"¿Qué quiere decir eso? Que si yo soy un clínico, un hospital, una sala de emergencias e identifico un paciente, lo trato o no lo trato, no vengo obligado a reportarlo. Por lo tanto, no hay unas estadísticas seguras y confiables como ocurre con dengue, con covid-19 o influenza. Así que yo no puedo decir si hay un aumento de casos o no", sostuvo la doctora al medio escrito.
Cardona añadió que las poblaciones más afectadas por el micoplasma son los niños de edad escolar y adultos jóvenes, pero que solo el 10% desarrolla pulmonía.