La prevención del abuso sexual implica educar y tener consciencia sobre situaciones de riesgo para evitarlas o atenderlas con responsabilidad.
La psicoterapeuta, Julimar Sáez, destacó que es importante la educación sexual para que los jóvenes tomen decisiones saludables y responsables.
“Hay que hablar del tema, no verlo como un tabú”, sostuvo la psicoterapeuta que indicó que el tema sexual es uno importante y que ya está en todas partes.
Para algunos adultos resulta incómodo hablar del tema y para los menores puede ser difícil acercarse a sus encargados por miedo a consecuencias negativas, pero la sexualidad es un tema natural que necesita ser dialogado.
Sáez señaló que es sumamente importante conocerse a uno mismo para entender el tema y puntualizó que se deben llamar las cosas por su nombre para que los niños puedan identificar si están en una situación de abuso sexual.
“Hay que hablar las cosas como son”, dijo la psicoterapeuta que indicó los riesgos de poner apodos como “florecita” a las partes del cuerpo.
Otra práctica que resulta peligrosa es el “sexting” y se estima que de 15 a 27 por ciento de los jóvenes incurren en ella. Es un ejercicio que no garantiza que quien recibe el mensaje será el único que lo verá, lo que podría causar eventualmente “cyberbullying”.
El “cyberbullying” puede terminar en suicidio, así lo indicaron las estadísticas que revelaron que 200,000 niños y jóvenes piderden la vida cada año como consecuencia de este acoso que tiene repercusiones legales.
Para evitar ser víctima de esta práctica, Sáez destacó que es vital no sólo hablar del tema, sino exponer cómo éste afectaría al menor con sentimientos de culpa, humillación y hasta la muerte.