Tecnologia

El sector de los autos eléctricos acelera en la Unión Europea

En la Unión Europea la venta de vehículos nuevos de gasolina y diésel se prohibirá a partir de 2035.

Por: AFP - hace 2 meses

post imageGetty Images

El mercado automovilístico europeo sufrió un frenazo en 2022 a causa de la escasez de chips.Pero los automóviles eléctricos, protegidos por los fabricantes, resistieron y el año 2023 prefigura una nueva aceleración, después de que estos vehículos representaran en 2022 el 12,1% de las ventas de coches nuevos en la UE, una proporción récord.

"El crecimiento de las ventas de [vehículos] eléctricos superará de lejos el del mercado", apunta Al Bedwell, del gabinete LMC.

China conserva su posición de pionera en la reconversión del sector, con políticas públicas muy favorables hasta ahora, y las ventas de vehículos eléctricos se duplicaron en 2022. Pero estas podrían perder ritmo en 2023, en consonancia con la evolución de la actividad económica china, según expertos de LMC.

El mercado norteamericano va por detrás. Pero con el aumento de los modelos eléctricos de Ford o General Motors, sobre todo camionetas, los autos eléctricos podrían representar hasta un 7% en el mercado este año, con 1,3 millones de vehículos previstos, según LMC.

En total, uno de cada ocho coches (12,5%) que se vendan en el mundo en 2023 podría ser eléctrico.

- Tesla, líder -

Tesla, el fabricante que inició la revolución eléctrica, persiste como el mayor vendedor mundial en esa categoría. La empresa de Elon Musk vendió 1,3 millones de unidades en 2022, con su SUV Model Y a la cabeza. Para 2023, prevé un aumento del 37%, es decir, 1,8 millones de unidades.

Pero el chino BYD le va a la zaga. El fabricante casi triplicó sus ventas de vehículos eléctricos en 2022 (con 900.000 unidades) y espera desarrollar su actividad en Europa y en América del Norte.

Los fabricantes chinos como BYD o NIO son "los más competitivos del mundo, trabajan más duro y de forma mas inteligente", subrayó Elon Musk a fines de enero.

Los veteranos del sector como Volkswagen (con su gama ID pero también las marcas Porsche, Audi o Cupra) y el grupo Stellantis (Peugeot, Jeep) también están lanzando cada vez más modelos eléctricos para así posicionarse en este jugoso mercado.

Los líderes del sector del lujo, como Rolls-Royce o Ferrary, prevén lanzar sus primeros modelos eléctricos próximamente.

El único que sigue defendiendo los híbridos es Toyota, que los presenta como una solución más accesible y concreta para la transición ecológica.

- Guerra de precios -

Los autos eléctricos continúan siendo, de media, mucho más caros que sus equivalentes de gasolina, vendiéndose a partir de los 35.000 euros (38.000 dólares), lo que los hace inaccesibles para las clases medias, pese a las subvenciones.

Tesla anunció a principios de enero que bajará los precios hasta un 20% en Europa y en Estados Unidos, y Ford también afirmó que lo haría.

En Europa, los fabricantes podrían seguir la misma vía para ganar partes de mercado y así respetar las normas europeas de emisiones de CO2, cada vez más exigentes, según el analista alemán Matthias Schmidt.

"En 2022 no había bastantes vehículos para responder a la demanda. La situación podría invertirse en 2023 y los fabricantes deberán 'darle un empujón' a sus vehículos y hacer que bajen los precios", comentó Schmidt.

También podrían reaccionar a la llegada de los fabricantes chinos, que además de proponer los autos importados a unos precios más ventajosos, se están planteando fabricarlos en Europa.

Además, se espera que en los próximos años lleguen al mercado modelos más pequeños y baratos, como el Renault 5.

- Falta de estaciones de carga -

El temor a una avería sigue siendo uno de los principales factores que disuaden a los automovilistas a pasarse a los coches eléctricos. Su autonomía se limita a unos centenares de kilómetros y recargarlos puede tomar desde unos 20 minutos a varias horas, según la potencia de la estación de recarga.

Y aunque la mayoría de recargas se hagan en casa, es crucial que se desarrollen estaciones de carga rápida, según los representantes del sector automovilístico.

La Unión Europea necesitará 3,4 millones de puntos de carga en 2030, según un informe del gabinete McKinsey, con redes eléctricas a punto para poder soportar la presión. En total, esto podría representar unos 240.000 millones de euros (unos 261.000 millones de dólares) en costes.

Al igual que Tesla, actores como Fastned o Ionity (que engloba a BMW, Ford, Hyundai, Mercedes y Volkswagen) están invirtiendo en llenar las carreteras de estaciones de carga.

PRÓXIMALa ONU presentará ocho robots "sociales"Se trata de ocho robots humanoides capaces de hacer tareas para el bien social.

Más noticias en Tecnologia

Hombre resulta herido tras balacera de carro a carro en Toa Baja

La carretera 865 está completamente cerrada.

Por: NotiCentro - hace 16 minutos

post image

Gran Jurado vota a favor de acusar a Donald Trump en Nueva York

Trump se convertirá en el primer expresidente en enfrentar cargos criminales.

Por: AFP - hace 4 horas

post image

Gobernador retira designación de la Procuradora de la Mujeres, Vilmarie Rivera Sierra

Indicó que la Lcda. Madeline Bermúdez asumirá el cargo de Procuradora de forma interina.

Por: NotiCentro - hace 5 horas

post image

Vecinos de Cidra relatan momentos de terror durante balacera que dejó herido a niño de 11 años

El niño estaba durmiento en su cuarto cuando fue herido de bala.

Por: Maricarmen Ortíz - hace 3 horas

Hombre siembra el pánico en escuela en Vega Baja

Madres y padres de los estudiantes fueron a buscarlos ante temor de una tragedia.

Por: NotiCentro - hace 6 horas

Pierluisi exhorta a parejas a tener más hijos para compensar baja natalidad en la isla

El censo de los Estados Unidos que apunta a que la población de la isla sigue reduciéndose.

Por: Julio Rivera Saniel - hace 2 horas

Reportan incendio en la Plaza de Mercado de Río Piedras

El casco urbano en Río Piedras fue cerrado porque el fuego está localizado en el techo de la Plaza del Mercado.

Por: NotiCentro - hace 3 horas

Policía activa Alerta Silver por desaparición de hombre de 86 años

Se trata de Bernardo López López , de 86 años, quien fue visto por última el miércoles, 29 de marzo en Salinas.

Por: Wapa.TV - hace 6 horas